Carbohidratos y población activa mayor de 50 años
La población activa, de 55 años en adelante, requiere (solo por cómo funciona el organismo) de un aporte energético de carbohidratos que corresponda entre el 40 y el 60 % de macronutrientes totales.
El problema global viene cuando no diferenciamos entre Carbohidratos simples y complejos. Los carbohidratos simples (dulces, bollería, procesados, miel) son los que hacen que aumente la diabetes, y se generen los conocidos picos de azúcar. Para evitar esto, los CH simples no deben sobrepasar el 10%.

En casos equilibrados, solemos utilizar entre un 5 y 10% como máximo en cuanto al total de CH utilizados.
El resto corresponde a carbohidratos de origen complejo.
Estos representan un % alto de aporte de fibra, casi obligatorio en la etapa vital de la que hablamos.
Lo que queremos provocar con eso en primer lugar es que la liberación de energía sea de forma residual evitando esos picos y acoplándose a lo necesario para cada gasto calórico total.
Con estas técnicas también queremos que la energía que requiere la persona, pueda ser adquirida tanto de grasas saludables como de CH. Esto provoca una mayor oxidación de la grasa que se acumula.

Cuando tendemos a eliminar y demonizar los CH como una fuente más de energía, llega un momento en el que el aporte energético lo basamos en esas grasas, con lo que con el paso del tiempo se va volviendo más complicado ‘’quemarla’’.
Tener diversas fuentes energéticas también impulsa a nuestro metabolismo a trabajar más rápido y de manera más eficiente. Además, mejora los procesos digestivos.
MAYOR CALIDAD Y VARIEDADNUTRICIONAL = ÉXITO A NIVELSALUD (Es la llave hacia
cualquier objetivo)
Christian Parra Aguilar
Responsable Dpto Nutrición